domingo, 12 de febrero de 2017

Breves apuntes sobre las Lupercales

¿Qué son las Fiestas Lupercales, y qué relación tienen con el día de San Valentín? 

En la Antigua Roma gozaban de mucha popularidad las llamadas Fiestas Lupercales. 
Se trataban de un conjunto de rituales cuya finalidad era principalmente la evocación a fertilidad. 
Cabe decir que la divinidad que personificaba la sexualidad y la virilidad, asi como por supuesto la fertilidad era el dios Fauno ( romanización del dios griego Pan), por lo que estas fiestas estaban dirigidas en su honor. Estas fiestas se realizaban a mediados de febrero. 
La tradición mandaba que cada año una congregación sacerdotal de hombre jóvenes, los llamados Lupercos(elegidos cada año entre los hombres más ilustres de Roma), marcharan hacia el monte Palatino, monte, según la leyenda fundacional de Roma, en el cual fueron amantados por la loba Luperca los gemelos Rómulo y Remo( de la que se pensaba que pudo ser en realidad el dios Fauno bajo la apariencia de una loba) . En concreto en la cueva del Ruminal, ubicada en el mismo monte era donde comenzaban las festividades.
En primer lugar un sacerdote sacrificaba cabras y perros, dos de los jóvenes Lupercos se ungían con la sangre de los animales y comenzaban a entonar unas carcajadas propias del ritual. 
A continuación y con la piel de los animales sacrificados, los Lupercos, fabricaban una especie de flagelos de cuero, con los cuales azotaban a todo aquel que se cruzase por delante suyo, en especial a las mujeres, para propiciar así la fecundidad.

Pero el ocaso de estas celebraciones llego con el emperador Teodosio y el decreto que estableció en el año 345 mediante el cual se declaraba el paganismo como ilegal. Como consecuencia de este decreto las fiestas Lupercales comenzaron a perder mucho peso en Roma, desapareciendo paulatinamente hasta que de forma oficial el papa Gelasio decretó la desaparicion absoluta de las fiesta( año 498). La cristianizó y la convirtió en el día de San Valentín, en honor al mártir cristiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario